
FINALIDADE
La Reserva Natural Margay es un espacio protegido de gestión privada de 60 hectáreas inmerso en uno de los últimos relictos conservados de Selva Paranaense en el planeta, una región maravillosa que fusiona una biodiversidad invaluable con la riqueza cultural de las aldeas guaraníes y colonias de pequeños productores rurales. Por eso, nuestro propósito es contribuir con la regeneración de la selva paranaense y la biodiversidad, el impulso de economías restaurativas a través de la diversificación de actividades productivas y la revitalización de la cultura e identidad de las comunidades que habitan en la región.
Viajá con un propósito y sé parte del cambio.
Regeneración de la Naturaleza
Estamos trabajando para regenerar los ecosistemas y restaurar la biodiversidad
Planes de reforestación
Junto a la Fundación Huellas para un Futuro, somos parte del Plan Nacional de Restauración de los Bosques Nativos (ForestAR 2030).
También somos parte de la campaña Millón de Árboles, que impulsa la plantación masiva de árboles nativos en todo el país para mitigar el cambio climático y restablecer la conexión de las personas con la naturaleza, a través del acto simbólico y fundamental de plantar un árbol.
Vivero Kawsay de especies nativas
Contamos con un vivero de especies nativas, un banco de semillas y un arborétum con las especies más representativas de la selva, con la misión de educar, inspirar y generar conciencia ambiental a nuestros visitantes en todas las experiencias.
Conocelo en www.kawsay.com


Rewilding de Pacas y Agutíes
El Agutí Paca y el Agutí Bayo son dos de las especies de roedores más grandes que habitan en Misiones. Se encuentran en peligro de extinción debido de los altos índices de caza ilícita para consumo y la disminución de su hábitat a causa de la deforestación.
Estamos implementando, con apoyo y asistencia técnica de profesionales del INTA, un proyecto de cría y reproducción en cautiverio de estas especies, para luego liberarlas en su hábitat natural.
Desarrollo local y diversificación productiva
Las principales actividades productivas de la región implican altas tasas de deforestación de la selva y uso de agroquímicos.
Desarrollamos unidades de producción experimental, para acelerar la transición de nuestros vecinos a actividades de triple impacto.
.jpg)
Meliponicultura
Capacitamos a productores para promover la producción de miel de abejas nativas sin aguijón (meliponas) como alternativa de producción ambiental y económicamente sustentable en la región.
La meliponicultura fortalece las economías familiares y comunitarias, con bajo costo de producción, a la vez que la polinización que desarrollan las colonias de abejas nativas contribuye a la regeneración de los ecosistemas y agroecosistemas. Además, su conservación y rescate es parte de la revitalización del acervo cultural de las comunidades locales guaraníes, que le atribuyen más de 200 usos medicinales.
Agroecología
Desarrollamos una huerta y una chacra experimental de cultivos tradicionales de la zona, con el propósito de promover la agricultura orgánica y regenerativa en la región.


Recolección de hongos comestibles
Hemos desarrollado capacitaciones y talleres relacionados a la identificación, recolección y aprovechamiento de hongos comestibles, los cuales se desarrollan naturalmente ya sea en bosque nativo como en plantaciones de Pinos, con la finalidad de hacer un uso sustentable de estos recursos alimenticios.
Generamos espacios de intercambio cultural responsable y respetuoso entre nuestros visitantes y las comunidades locales, y promovemos la puesta en valor de la identidad
Boutique de Selva
